Comienza cerca de Pocapaja pero es circular luego que cada
uno la empiece donde quiera. Sigue el camino del Nogal dirección sur
(ascendente) hasta la carretera que se dirige a Alhama. Desde los visos antes
de llegar a la carretera se puede observar dirección SE(sureste) el embalse de
los Bermejales. Giramos a la derecha y seguimos por ella unos 500metros
para girar hacia la izquierda para coger el camino de Jatar (asfaltado hasta la
planta de transferencia), en ningún momento lo dejamos para finalizar cerca de
Jatar. En toda esta parte de la ruta nos encontramos con algunos cultivos
tÃpicos de la comarca de Alhama de Granada como los olivares, los almendros,
cereales (cebada, trigo y avenate) y algunas encinas y matas bajas. Giramos a
la derecha cogiendo la carretera que nos lleva hacia Alhama circulamos por ella
unos 4km para girar hacia la izquierda por un camino que surge antes de llegar
a un invernadero muy grande, cogemos el camino (cuidado que al principio en los
cortijos y casas circundantes puede haber perros sueltos que se tiran a la
bici), por el que vamos casi todo el camino a la sombra de álamos y por la
orilla del rÃo Alhama que no lo dejaremos hasta Valenzuela, este camino
finaliza cerca del Ventorro donde enlazamos con la misma carretera que habÃamos
dejado a tras anteriormente, giramos a la izquierda.
En este punto del camino se puede observar la presa que
retiene el agua del rÃo Alhama para transvasarla al embalse de los Bermejales
mediante un túnel que cruza el monte por el que hemos subido. También existen
restaurantes donde repostar e incluso casa rural recargar pilas.
Seguimos la ruta por la carretera unos 0.5km para girar a la
derecha por un camino de tierra justo en el muro de la presa que nos lleva por
el interior de los tajos del rÃo Alhama hasta la ciudad. Existe una zona donde
dejamos el camino para gira a la derecha por una vereda estrecha y que por
algunos tramos puede ser peligrosa ya que hay un precipicio de varios metros.
De todas formas a pie no creo que tenga peligro, son unos 100metros. Una vez
que pasamos el antiguo molino de agua giramos a la izquierda para subir a la
ciudad y callejear por ella (me encontré con monumentos como la Iglesia del Carmen,
la Parroquia del siglo XVI, el hospital de la Reina y la callejuelas tÃpica de
una ciudad medieval.
Dejamos Alhama para desviarnos hacia el Balneario termal de
la ciudad que se llega girando a la izquierda una vez que se termina el camino
por el que salimos del pueblo dirección norte (antes de cruzar el rio Alhama),
en el desvÃo se puede observar un puente romano mirando hacia el norte.
Pasados el Balneario (no se entra) giramos o seguimos a la
derecha para enlazar con el camino que une Alhama con Santa Cruz para llegar a
Santa Cruz donde cruzamos la carretera y seguimos recto continuando la orilla
del rio Alhama hasta Valenzuela, casi todo el rato a la sombra de las alamedas
y cuando no se pueden observar pequeños huertos que han sembrado las personas
de la zona. En Valenzuela giramos a la izquierda por la primera calle dirección
sur para coger un camino (en invierno es de barro pegajoso y en verano
polvoriento, de tierra recia) para subir buscando el camino de Santa Cruz a los
Llanos para girar en los Llanos a la izquierda cogiendo el camino del Nogal
dirección sur-sureste para terminar en el punto de partida cerca de Pocapaja.
Esta ruta es interesante porque muestra los cultivos tradicionales de la comarca de Alhama, si no todos, si en gran parte y trancurre parte por el casco antiguo de la ciudad de Alhama y por el interior de los tajos de dicha ciudad. Además la dificultad de la ruta es baja y está al alcance de casi todas las personas que monten en bici. Además transcurre la mitad de ella por la orilla del rio Alhama a la sombra de los numerosos álamos, eso si la parte desde Valenzuela hasta terminar el camino de Jatar es adecuada para ponerse moreno (rojo en su defecto)  si se hace un dÃa soleado.
Hay que tener cuidado, pero no pánico con los perros sueltos que tiende a tirarse a la bici y a salir corriendo detras de ella.