Premium Badge Download on the App Store Get it on Google Play Turn-by-turn Navigation Offline Maps Bike Type Optimized Routing Premium Maps Custom Bike Computer Export Routes Route Previews Fall Detection Premium Support

Cycling Route in Conesa, Catalonia, Spain

RUTA DEL CISTER

0
Open this route in Bikemap Web

Open this route in Bikemap Web

106 km
Distance
2312 m
Ascent
2315 m
Descent
-:-- h
Duration
-- km/h
Avg. Speed
--- m
Max. Elevation

About This Route

La Ruta del Cister en bicicleta es un itinerario que combina la travesía en bicicleta por parajes naturales con el atractivo de tres monumentos patrimoniales de gran trascendencia en la historia del país: Los monasterios cistercienses que se encuentran en las tres comarcas que enlazan la ruta: Alt Camp, Conca de Barberà y el Urgell. El itinerario que unifica estos 3 monasterios, Poblet, Santes Creus y Vallbona de les Monges,nos llevará por algunos de los paisajes más solitarios de la Catalunya interior. Paisajes silenciosos sembrados por campos de cereal y fincas de almendros, restos de antiguas barracas de piedra seca, espacios trazados por pistas que llevan a pequeños pueblos adaptados al terreno entre terrazas de viñas y olivos. La Ruta del Cister en su versión senderista es un itinerario circular con un recorrido de 104 km que discurren a través del sendero de Gran Recorrido GR 175. En su versión de bicicleta este itinerario tiene diferentes variantes que intentan salvar las partes más complejas de la orografía de la ruta por lo que amplia ligeramente los kilometros. En la versión que presentamos hemos adaptado el itinerario para hacerlo ciclable en su práctica totalidad. En función del perfil de los grupos éste itinerario se puede adaptar más o menos, buscando las cotas más altas de las sierras que atraviesa o rodeando estas partes más abruptas. La ruta se plantea en tres etapas que reparten sus aproximadamente 120 km en jornadas asequibles, permitiendo compaginar la práctica del ejercicio con la contemplación de los pueblos y los monasterios que recorreremos. DIA 1 ESPLUGA DE FRANCOLÍ - FORÈS Primeros 3 km por una ctra local en bajada hasta la Espluga de Francolí. Cruzamos el pueblo e iniciamos un recorrido de unos 10 kilómetros entre tranquilas pistas rurales que van ascendiendo hacia la Serra del Tallat. Nos encontraremos con un tramo asfaltado durante dos kilómetros que nos ayudaran a superar sin problemas el Cap del Coll de 726 mt. Aquí retomamos unas pistas rápidas que rodean el Santuari del Tallat, un antiguo monasterio gótico que quedo abandonado después de la desamortización. Mrece la pena acercarse ya que es un auténtico mirador sobre las comarcas que nos rodean. A partir de este punto las rápidas pistas en descenso nos llevaran al Montblanquet, un pequeñísimo pueblo pintoresco agregado al municipio de Vallbona. Seguiremos bajando por buenas pistas hasta unos 500 mt. antes de llegar a Vallbona de les Monges. Aquí tendremos que descender de la bici durante unos pocos metros para superar un sendero descompuesto con unas mágnificas vistas sobre la población. En Vallbona de les Monges podremos contemplar la majestuosidad del Monasterio cisterciense. Este Monasterio fue fundado en el siglo XII y en sus inicios acogía una comunidad mixta. Más adelante se adscribió a la órbita de la orden benedictina y a finales del S.XII los monjes se trasladaron al Montsant dejando el Monasterio de Vallbona a las monjas. Este Monasterio es uno de las pocas comunidades religiosas que no se vio afectado por las consecuencias de la desamortización de Mendizábal, por lo que la vida monástica no ha tenido interrupción desde sus inicios medievales. Buscaremos un sitio en Vallbona para reponer fuerzas antes de afrontar los últimos 15 km del recorrido. La subida inicial de unos 3 kilómetros, superando el Coll de l’Olla, representa la parte más pendiente de este tramo. Después las pistas son más rodadoras y van en ligera subida por una sierra con unas magníficas vistas. Hacia un lado veremos las valles del Segrià con el fondo espectacular del Pirineo, hacia el otro los llanos de la Conca de Barberà hasta las Sierras que protegen a Montblanc. Otro atractivo de este tramo que recorremos es su coincidencia con la línia de defensa repúblicana L2 que se extendia desde el Pirineo hasta Tarragona. Atravesaremos el pueblo de Belltall y continuaremos hasta Forès, pueblo al que llegaremos después de superar caminando otros 400 mt de camino pedregoso. DIA 2 FORÈS - CABRA DEL CAMP Comenzamos la ruta bajando rápidamente en 5 km los 300 mt de desnivel que nos separan de la población de Rocafort de Queralt. Primero por asfalto y después por pistas rápidas que precisan extremar la atención.  De Rocafort iniciamos una alternativa que atravesará uno de los tramos más solitarios salvando la Serra del Comaverd por las partes menos pendientes. Los primeros 5 km van subiendo a través de pistas rurales hasta la una pequeña carretera local sin tráfico que nos llevará en una divertida bajada hasta el pueblo de Vallespinosa. Alli iniciamos una subida de unos dos kilómetros, primero bastante asequible por una pista en buen estado que atraviesa un denso bosque. Los últimos metros la pista presenta algunas pendientes más pronunciadas pero a poca distancia ya  del Coll de les Agulles.  A partir de aquí todo será una rápida bajada hasta el Pont de Armentera. Primero por pistas, un poco más pendientes en los primeros 2 km, y después por una tranquila pista local asfaltada. Magníficas vistas en el descenso de toda la plana del Alt Camp. Cruzaremos el Pont de Armentera y tomaremos una pista paralela al rio Gaià que nos lleva directos a Santes Creus. El Monastir de Santes Creus fue fundado también en el siglo XII, y fue uno de los centros religiosos más influyentes de Catalunya. Debido a su relación con la casa real de la Corona de Aragón en su interior se acogen las tumbas de varios de sus miembros. La desamortización de 1835 llevo al abandono del monasterio que en 1921 fue declarado Monumento Nacional. Hoy en día un Patronato vela por su gestión. Si tenemos tiempo merece la pena visitar su espectacular interior. Entre  los puntos a destacar está el claustro gótico, que huyendo de la austeridad decorativa propia de la orden presenta una gran riqueza de formas. Las grandes dimensiones del conjunto incorporaban un palacio real, enfermería, refectorio, cocina, prisión, estancia de los monjes, sala capitular, iglesia, dos claustros, etc. Un audiovisual que se emite en el escriptorium, nos ayudará a entender el funcionamiento de la comunicad y la vida de los monjes. Aprovecharemos para reponer fuerzas en los establecimientos próximos al Monasterio antes de afrontar los últimos 12 km del recorrido totalmente asequibles. Empezaremos subiendo por una corta pista con unas vistas extraordinarias de Santes Creus. Seguiremos planeando por pistas rurales hasta iniciar las últimas subidas de la jornada hasta el pueblo de Cabra del Camp. DIA 3 CABRA DEL CAMP - POBLET Última etapa de la Ruta del Cister. Iniciamos el recorrido en Cabra del Camp. Algunas pendientes cortas pero pronunciadas nos acercan a la Serra de Jordà. Son unos 5 km entretenidos que transcurren por un tupido bosque mediterráneo, los últimos 2 en descenso pronunciado hasta encontrarnos con el pequeño pueblo de Prenafeta. A partir de aquí se suceden una serie de pistas y cortos tramos de sendero en descenso que nos llevaran hasta Montblanc, capital de comarca y pueblo con un tramado medieval que merece la visita en varios puntos de interés. Desde Montblanc hasta Poblet transcurriremos por un tramo de 10 km que atraviesa una orografía diversa. Alternamos campos de olivos o de almendros con tramos de bosque más denso. El pedaleo se hace a buen ritmo con una sucesión de subidas y bajadas con algunas de las pendientes más pronunciadas pero breves. En general las pistas están en buen estado excepto algunos pequeños tramos más pedregosos. Llegaremos al Monasterio de Poblet, el tercero de la Ruta del Cister y uno de los conjuntos monásticos más grandes de Europa. Fue fundado como los anteriores en el s. XII y abandonado por la comunidad en el s XIX.  A partir de 1940 retorna una pequeña comunidad - en la actualidad de una treintena de monjes - que han recuperado la vida monástica. Relacionado también de manera estrecha con la Corona de Aragón , en su interior yacen las tumbas del que fue su panteón real durante los siglos XIV y XV. Merece la pena la visita del conjunto y en especial si se coincide con algunos de los cantos que realizan los monjes durante los oficios de laudes o vísperas.

Customize this cycling route with the Bikemap route planner.

Make it yours!

You can use this route as a template in our cycling route planner so that you donโ€™t have to start from scratch. Customize it based on your needs to plan your perfect cycling tour.